INICIATIVA

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Cibersur.com | 05/02/2025 13:57

Andalucía cuenta con el primer espacio para la visibilidad y apoyo a la ciencia ciudadana con la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía. Se trata de un punto único de atención y acompañamiento a las personas, colectivos, proyectos e instituciones interesadas en este tipo de iniciativas y difundir sus resultados dentro y fuera de la región.

La Oficina, operativa en formato virtual, es un espacio de referencia para el asesoramiento, la formación y la creación de redes en torno a la ciencia ciudadana en Andalucía. A través de actividades presenciales y virtuales, además de recursos accesibles en repositorios web y redes sociales, ofrece información y apoyo a diversos públicos, como grupos de investigación, asociaciones vecinales, colectivos sociales y centros educativos.

Se trata de un punto único de atención y acompañamiento a las personas, colectivos, proyectos e instituciones interesadas en este tipo de iniciativas y difundir sus resultados dentro y fuera de la región.

Esta iniciativa impulsa los principios de la ciencia ciudadana y de la investigación e innovación responsables. Se trata de una forma de investigación en la que las personas sin formación científica formal ni especializada participan activamente en distintas etapas del proceso investigador.

Involucrar a la sociedad

Según el ‘Libro verde de la ciencia ciudadana’, estas acciones involucran al público general que, con sus recursos, puede contribuir a la generación de conocimiento científico en sus distintas fases, ya sea en la formulación de la hipótesis, la recolección de datos o el análisis de resultados. De este modo, se fomenta la contribución activa de la ciudadanía a la investigación a través de su esfuerzo intelectual, su conocimiento general y herramientas propias.

Cada vez más proyectos científicos incorporan la colaboración ciudadana para ampliar su impacto y obtener datos a mayor escala. En este marco, la Oficina brinda apoyo a iniciativas de ciencia ciudadana en Andalucía, facilitando recursos y asesoramiento para su desarrollo.

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía está operativa en formato virtual.

Esta iniciativa pertenece al proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, promovido por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología para la producción y difusión de conocimiento, además de contribuir a afrontar retos con la participación activa de la ciudadanía andaluza.
Iniciativas andaluzas

La Oficina ya está sirviendo de incubadora para 8 iniciativas andaluzas, seleccionadas por un comité evaluador de expertos en ciencia ciudadana de diferentes entidades e impulsadas por investigadores de universidades y centros de investigación, centros educativos, así como asociaciones y se desarrollarán en las provincias de Almería, Granada, Málaga, Huelva y Sevilla.

En este sentido, los desafíos planteados en los proyectos guardan relación con la protección de los ecosistemas locales y el suelo, la detección de la contaminación atmosférica, la captación de sonidos estelares, la lucha contra especies invasoras, el fomento del deporte entre los jóvenes y la prevención de las noticias falsas.

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía asesora proyectos como ‘Ciudades sostenibles, ciudades respirables’, que actualmente mapea la calidad del aire y evalúa el estado de la arboleda urbana de Granada.

Los proyectos contarán con financiación para la asesoría científica y materiales, talleres de formación, apoyo en comunicación, celebración de actividades de divulgación, difusión de resultados y asistencia a una jornada de puesta en común. “La puesta en marcha de estas nuevas iniciativas convertirá a Andalucía en un laboratorio de proyectos de Ciencia Ciudadana. La colaboración entre investigadores y ciudadanía en la generación de conocimiento contribuirá significativamente al avance científico, social y ambiental de nuestra región”, ha destacado Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre.

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía está impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, responsable de las políticas de investigación e innovación de Andalucía, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, de Fundación Ibercivis, precursores del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, el Instituto de Academias de Andalucía, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, ONCE Andalucía y la Ciudad Accesible.




Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)