PROYECTO ESPACIAL

España desarrolla el satélite más avanzado de su historia para garantizar comunicaciones seguras en las fuerzas armadas

El SpainSat NG I es un satélite de comunicaciones militares de nueva generación desarrollado por la empresa española Hisdesat para garantizar la seguridad y operatividad de las Fuerzas Armadas españolas y sus aliados de la OTAN

Cibersur.com | 20/02/2025 12:19
España ha dado un salto significativo en el sector aeroespacial, reforzando su posición como referente en tecnología espacial y defensa en Europa, gracias al lanzamiento de SpainSat NG I, el satélite “más avanzado desde el punto de vista tecnológico y uno de los más innovadores del mundo”, según lo ha calificado el Ministerio de Defensa. SpainSat NG I es un satélite de comunicaciones militares de nueva generación desarrollado por la empresa española Hisdesat que ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, a países aliados y a la OTAN, así como la defensa de su espacio aéreo y terrestre ante eventuales amenazas o ataques bélicos de otros territorios.

Hisdesat, el operador español de satélites gubernamentales, ha impulsado este programa que ha marcado, según el Ministerio de Defensa, “el mayor hito de la historia espacial en España y uno de los mayores de Europa”. Todos los detalles de este proyecto serán compartidos en Sevilla, escenario de ‘New Space & Solutions’, un evento pionero que busca destacar el impacto del ‘New Space' en la sociedad y el tejido empresarial. Se trata del primer encuentro aeroespacial de relevancia internacional que se celebra en la capital andaluza desde que la Agencia Espacial Española (AEE) estableció su sede en la ciudad hispalense en abril de 2024.

Miguel Ángel García Primo, Director General de Hisdesat, hablará durante la jornada inaugural de ‘New Space & Solutions’ del “programa espacial más importante y ambicioso llevado a cabo por España” jamás visto hasta el momento. Desarrollado a través de una fórmula de colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa español e Hisdesat, y con la colaboración de los Ministerios de Industria y Turismo, y de Ciencia, Innovación y Universidades, se trata del “satélite europeo más avanzado definido por software”, que incluye antenas activas en Banda X de última generación.
 

España, a la vanguardia espacial y satelital

Un proyecto ideado y desarrollado por Hisdesat en el que han participado gigantes de la industria aeroespacial como Airbus Defence and Space, que ha liderado la fabricación del SpainSat NG I junto con Thales Alenia Space, responsable de la carga útil del mismo. Una colaboración que aúna tecnología punta y experiencia en el sector aeroespacial, y a la que se sumó la ESA con la creación de una avanzada carga útil de comunicaciones. Esta cuenta con una innovadora tecnología de antenas que permite una transmisión de datos más rápida, una mayor seguridad y la capacidad de dirigir con precisión los haces de comunicación allí donde sea necesario.

“Desde este satélite se ofrece un servicio de comunicaciones especiales y seguras, no solo a las Fuerzas Armadas sino a los países OTAN, lo que convierte a España en el quinto país que oferta este importante elemento a los miembros de la alianza”, señalaba la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien visitaba pocos días después del lanzamiento las instalaciones de Hisdesat en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares.

Un satélite para el presente y el futuro

“El SpainSat NG I es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado actualmente en Europa y preparado para servir a las necesidades del mañana”, indicaba Enrique Granell, Director del Proyecto SpainSat NG de Airbus en España, tras el exitoso lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) en un cohete Falcon 9 propiedad de SpaceX.

Se trata del primero de los dos satélites que componen el Proyecto SpainSat NG, al que se unirá a finales de 2025 o comienzos de 2026 el SpainSat NG II. Estos dos satélites de nueva generación, los más avanzados de Europa, multiplicarán por más de diez la capacidad de comunicaciones de la generación anterior, lo que permite la transmisión de más datos en menos tiempo.

El SpainSat NG I reemplazará a los actuales satélites SpainSat y Xtar-EUR, aunque no será hasta dentro de unos cuatro meses -ya en verano de 2025- cuando alcance la órbita establecida para empezar a operar a 36.000 kilómetros de distancia. Lo hará durante sus 15 años de vida útil en los que será capaz, por ejemplo, de informar sobre un evento nuclear a gran altura o de garantizar comunicaciones protegidas de interferencias u otras amenazas.

Los satélites, además de ser utilizados por el Gobierno español y sus Fuerzas Armadas, prestarán servicio a organizaciones internacionales como la Comisión Europea y la OTAN, así como a otros gobiernos de países aliados. Mientras, su cobertura alcanzará desde los Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa, incluso llegando a zonas del continente asiático.

‘New Space & Solutions’ convertirá a Sevilla del 17 al 21 de marzo en capital del Espacio con un evento que incluye dos sesiones presenciales (lunes 17 y martes 18 de marzo) en el Auditorio Cartuja —gestionado por Yventu— y tres sesiones virtuales (miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo).

Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.

La primera edición de ‘New Space & Solutions’ está organizada por Medina Media Events con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía y cuenta con el apoyo de Rohde & Schwarz, ALTER, Ansys, Arkadia Space, Augusta Abogados, CT Ingenieros, DEKRA, Integrasys, Parsec, Proexca (Gobierno de Canarias), Space-Aero, Universidad Loyola Andalucía, CEU Universidad Fernando III, entre otros.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)