ASAMBLEA GENERAL

COITT/AEGITT aprueba sus líneas estratégicas con amplio respaldo del colectivo profesional

La Junta de COITT y Asamblea de la AEGITT fijan como objetivos prioritarios para 2025 fomentar nuevas vocaciones profesionales y visibilizar el impacto de la ingeniería de telecomunicaciones en la sociedad.

Cibersur.com | 08/04/2025 09:52
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), celebraron el sábado 5 de abril en Madrid su Junta General y Asamblea General Ordinaria respectivamente, que pudo seguirse vía telemática para facilitar el acceso al mayor número de colegiados y asociados.

La cita sirvió para hacer repaso de las actividades y proyectos impulsados durante el pasado año 2024 y fijar las líneas estratégicas de acción para el año 2025. Todos los puntos del orden del día fueron aprobados, destacando la gestión y los resultados económicos obtenidos durante el ejercicio, y la generación de beneficios obtenidos por la Patrimonial del colegio (PITT) que revertirán en acciones y servicios para el colegiado.

Con este balance positivo del ejercicio, COITT/AEGITT cumplió un año más con sus principales objetivos: ampliar la comunidad de colegiados, ofrecer nuevos servicios y beneficios, y reforzar el valor social de la profesión. A través de formación, eventos, alianzas estratégicas y apoyo al desarrollo profesional, la entidad trabajó en diferentes acciones para visibilizar el impacto de la ingeniería en telecomunicaciones y las oportunidades de un sector clave para el futuro.

El pasado ejercicio estuvo marcado por una efeméride destacada: el 50 aniversario del COITT y el 75 de la AEGITT. La celebración del Foro Telecos 2024 estuvo centrada en este aniversario histórico, y sirvió para reunir en torno al ente colegial a las principales empresas y entidades públicas y privadas, vinculadas al ámbito de la innovación, la tecnología y las telecomunicaciones. En la Junta General se destacó también la labor desarrollada por los profesionales de la ingeniería técnica de telecomunicación en el desarrollo tecnológico de la sociedad, aportando sus conocimientos en áreas clave como la expansión de las redes 5G, la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial o el impulso de la ciberseguridad. Y contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida y la reducción de la brecha digital en nuestro país.

El papel desarrollado por el colectivo profesional en situaciones de emergencia, como el paso de la DANA el pasado mes de octubre, fue también objeto de análisis en esta jornada. Desde un primer momento, los ingenieros técnicos de telecomunicación pusieron su conocimiento al servicio de las autoridades para el restablecimiento de las comunicaciones en las zonas afectadas, garantizando la conectividad de los servicios de emergencia y facilitando el acceso a la información para la población.


La apuesta por la formación de sus colegiados, a través de la organización de diversos cursos en modalidad online y semipresencial, y la promoción de las vocaciones STEM entre los más jóvenes, impulsando el acercamiento a la ingeniería de telecomunicaciones a las nuevas generaciones, fueron algunos de los retos logrados el pasado año en el ámbito formativo. En este ámbito destacaron iniciativas como las II y III olimpiadas Teleco Games, que mantuvieron un creciente número de participantes entre estudiantes de ESO y Bachillerato, o el II Torneo Teleco Esport, un proyecto gaming educativo y tecnológico que repitió la gran acogida de la primera edición, y que busca atraer talento joven hacia este sector emergente y a sus salidas profesionales.

Descentralización territorial

Durante 2024, la AEGITT mantuvo su apuesta por lograr una mayor descentralización de la entidad, continuando con el proceso de consolidación de las nuevas incorporaciones territoriales. Los colegiados de Asturias, Baleares, Cantabria y Castilla y León continuaron trabajando para conseguir una mayor representación del colectivo en sus comunidades, con el nombramiento de nuevos delegados territoriales y la elaboración de estatutos.

Para este 2025, se propuso mantener el trabajo de las diversas áreas de actividad del COITT/AEGITT (Ingenieras en Red, Red Emprende, Formación, Red de Universidad, Bolsa de Empleo, Red Nacional de Robótica y Tecnología Educativa, Club Senior y Revista Antena), además de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la profesión y den respuesta a los retos del presente y del mañana.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)