Cibersur.com | 22/09/2025 13:18
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha señalado que Tourism Innovation Summit (TIS), el mayor congreso de innovación y tendencias para el sector turístico, generará un impacto de 22 millones de euros consolidando la marca Andalucía como referencia en innovación turística.
Así lo ha afirmado durante la presentación en rueda de prensa de las novedades del evento, junto con la directora del Tourism Innovation Global Summit, Brigitte Hidalgo; la directora de TIS 2025, Silvia Avilés, y el primer teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno.
Durante su intervención, el consejero ha detallado que la cita reunirá a más de 8.000 profesionales del sector de 50 países, 400 ponentes, así como a más de un centenar de entidades nacionales e internacionales, con unas estimaciones económicas que "nos consolidan como un destino congresual de referencia".
"Para esta edición, estimamos un impacto económico total de más de 22 millones de euros. En el caso del visitante, el gasto directo lo ciframos en casi siete millones de euros, y eso en solo tres días, y una cobertura mediática de 106 millones de impactos, reforzando nuestro destino como líder en tecnología turística", ha explicado.
A todo ello se suman las contrataciones directas e indirectas, la promoción internacional del destino o el impulso de las pymes en nuevos mercados internacionales, consolidando el destino andaluz como ejemplo como "palanca de transformación de nuestra comunidad".
"Solo este verano, Andalucía ha generado más de 9.000 millones de euros en impacto económico gracias al gasto de los turistas, y ha dado empleo a más de medio millón de andaluces en esta industria",ha subrayado Bernal poniendo en valor la gestión turística adaptándose a las nuevas necesidades hacia un turismo sostenible e inteligente.
"Todo ello lo hemos concentrado en Nexus, el cerebro de nuestro nuevo modelo turístico, donde conectamos datos, talento, herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas. Damos así respuestas ante los principales desafíos del sector: gestión del dato, captación de audiencias, desarrollo del talento, sostenibilidad e impulso de pymes", ha recalcado.
"Un apasionante reto que hacemos de la mano de los mejores, como Amazon, Microsoft, LinkedIn o Telefónica. 'Andalucía Nexus' será el nombre de nuestro stand y contará con una programación de actividades que combina reuniones de trabajo, generación de contenidos y acciones de networking con destinos y colaboradores", ha añadido.
Para Arturo Bernal, Andalucía quiere tener un papel activo, con voz propia y capacidad de decisión. "Queremos ser ejemplo para las futuras generaciones, espejo en el que se miren otras regiones y un faro en la construcción de un mundo más sostenible", ha concluido.
Sevilla, epicentro de debate y transformación turística
Por su parte, Juan Bueno ha afirmado que Sevilla se ha consolidado como una ciudad capaz de acoger grandes eventos internacionales que abordan cuestiones globales decisivas para el futuro de nuestras ciudades. "Y uno de los mejores ejemplos es el Tourism Innovation Summit, del que estamos profundamente orgullosos, que celebra ya su sexta edición en Fibes y que vuelve a situar a Sevilla como punto de encuentro imprescindible para el debate y la transformación de la industria turística", ha dicho.
Por su parte, Silvia Avilés, directora de TIS, ha explicado que "vamos a traer a Sevilla las bases del futuro del turismo, ayudando al sector a conocer y aplicar las tecnologías habilitadoras y emergentes que le permitan ser más competitivo y repensar el modelo turístico. Será un evento internacional para mostrar al mundo que somos una potencia económica en turismo, con ejemplos prácticos de las innovaciones que se están implementando en nuestras comunidades autónomas. Hablamos de soluciones traveltech que nos ayuden a adaptarnos a los cambios, aprovechar las oportunidades de mejora e impulsar la innovación".
Brigitte Hidalgo, directora de Tourism Innovation Global Summit, ha asegurado que el congreso será sin duda "un punto de encuentro donde todos los expertos del sector puedan compartir experiencias y aprender de las mejores prácticas a nivel internacional. Queremos acompañar a la industria turística en un proceso de transformación que sitúe la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia, porque son los pilares que van a garantizar su competitividad, su resiliencia y su adaptación a las nuevas demandas del viajero".