Cibersur.com | 20/02/2025 12:31
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado que los seis programas de incentivos dotados con 59 millones de euros para promover la innovación en sectores estratégicos contribuirán a que Andalucía gane en soberanía tecnológica y deje de depender de otros países en esta materia. Así lo ha puesto de manifiesto en el Pleno del Parlamento, donde ha asegurado que estas líneas de ayudas se convocarán en torno al verano con el fin de “fomentar cuanto antes el empleo de calidad y atraer inversiones”.
Gómez Villamandos ha explicado que desde su departamento se ha activado la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que aglutina esas ayudas, con la que se busca favorecer “una economía más fuerte capaz de aportar mayor valor añadido”. “Andalucía ha encendido los motores para que la innovación sea clave en un crecimiento económico basado en el conocimiento, con el objetivo de ganar en la soberanía tecnológica que permitirá crecer exponencialmente”, ha apostillado.
Con esta medida, según ha añadido, “es la primera vez” que el Gobierno andaluz dispone de una política específica para los clústeres de innovación, diseña una línea de subvenciones dirigida exclusivamente al sector aeronáutico para el impulso de la aviación sostenible, en consonancia con la iniciativa europea Clean Aviation, y apoya la consolidación de los centros tecnológicos.
Los incentivos, que contarán con la financiación del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, estarán dirigidos a empresas, clústeres de innovación y centros tecnológicos, que podrán presentarse de forma individual o en colaboración con otros agentes de generación del conocimiento. Estas subvenciones oscilan, en el caso de las empresas, entre el 50% y el 80% del presupuesto subvencionable, dependiendo, entre otros factores, del tamaño de las entidades. También podrán alcanzar hasta el 100% en el caso de los agentes de generación del conocimiento que no desarrollen actividad económica.
Los programas, que se convocarán en régimen de concurrencia competitiva, se han diseñado para fomentar la colaboración de las empresas con los diferentes agentes del sistema andaluz del conocimiento, entre universidades, centros tecnológicos o clústeres de innovación.
Adicionalmente, y al margen de esa dotación, la Consejería de Universidad destinará otros 15 millones que irán dirigidos a técnicos de apoyo a la investigación en estructuras no universitarias.
Seis líneas para clústeres de innovación, centros tecnológicos y empresas
Dos de esos seis programas, que suman diez millones de euros, tendrán como finalidad financiar las acciones de los clústeres de innovación, sufragando tanto actuaciones de crecimiento y consolidación (dos millones) como proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (ocho millones), con el fin último de promover la competitividad de las pymes y de la economía regional.
La planificación del Ejecutivo autonómico dentro de la iniciativa ‘InnovAndalucía’ también contempla la consignación de 22,68 millones para impulsar la actividad de los centros tecnológicos mediante el apoyo a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (16,18 millones) y a la adquisición de equipamiento para la mejora de sus infraestructuras (6,5 millones).
De igual modo, la Consejería de Universidad ha reservado 26,4 millones para convocar dos líneas de incentivos destinadas a empresas. De ese montante, 11,4 millones sufragarán la puesta en marcha de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental orientados a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las administraciones, las empresas y la ciudadanía en general, a través de la transferencia tecnológica y la cooperación entre estas entidades y los agentes andaluces del conocimiento. En ese capítulo de incentivos empresariales se han presupuestado también 15 millones para apoyar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que favorezcan la implantación de una aviación más sostenible y con menos emisiones y ruido, en consonancia con los principios propugnados por el programa europeo ‘Clean Aviation’.