Cibersur.com | 30/10/2023 09:52
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha iniciado los trámites administrativos que permitirán a Andalucía por primera vez desplegar una política andaluza de clústeres, línea de trabajo impulsada por el Ejecutivo autonómico con la finalidad de dotar a estas agrupaciones empresariales de carácter estratégico de un marco de actuación que promueva su capacidad de generar innovación. Hasta el próximo 17 de noviembre estará abierta la consulta pública previa para aportar sugerencias a la norma que debe establecer los requisitos y procedimientos necesarios para considerar a los clústeres empresariales de innovación agentes del sistema andaluz del conocimiento.
Esas aportaciones se podrán realizar a través del correo electrónico participa.cuii@juntadeandalucia.es. Para facilitar esta labor, la Consejería de Universidad ha subido al portal web de la Junta de Andalucía https://juntadeandalucia.es/servicios/participacion/normativa/consulta-previa.html la resolución con información sobre dicho documento. Una vez transcurrido ese plazo, la Consejería de Universidad analizará las propuestas planteadas por la ciudadanía en general y por las organizaciones más representativas en este ámbito y las tendrá en cuenta, en su caso, en la fase de redacción de la normativa.
Esta norma específica para clústeres se desarrolla después de que el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos haya dado un paso previo indispensable para poner en marcha esta política de promoción: la inclusión de estos entes como agentes del conocimiento en el nuevo reglamento que regula a los actores de la I+D andaluza. Dicho reglamento, aprobado en septiembre, incluye a estas entidades en el apartado de estructuras y redes y las considera estructuras privadas que agrupan, en un espacio geográfico o sector productivo, a un conjunto de empresas y centros de investigación y de formación públicos y privados. Además, estipula que su actividad debe organizarse en torno a una rama científica o tecnológica o a un mercado y que deberá contar con una masa crítica que permita asegurar la competitividad y visibilidad internacional del tejido empresarial al que representa.
Una vez realizado ese reconocimiento, la Junta prepara ahora la orden que se encargará de regular dicha figura empresarial y de desarrollar con detalle las exigencias requeridas para lograr, tanto la consideración de clústeres en el ámbito regional como de agentes del conocimiento, un aspecto clave para acceder a los incentivos que la Administración autonómica concede en materia de investigación e innovación. En la comunidad contarán de oficio con esa condición los clústeres ya inscritos en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Para el resto de asociaciones andaluzas con suficiente músculo empresarial y económico que no reúnen las características fijadas por el Gobierno central pero con capacidad suficiente para generar innovación, la norma autonómica les brinda la oportunidad de formar parte del ecosistema de clústeres y de beneficiarse, tanto de los incentivos que se convocan en la región como del resto de actividades que favorezcan su desarrollo y proyección. Entre los requisitos planteados por la orden se tendrán en cuenta su representatividad en el segmento de mercado al que se dirige, su peso económico en relación con el PIB regional o su capacidad de aglutinar a pymes.
Los clústeres constituyen un vector de competitividad y crecimiento empresarial, capaces de atraer el talento, impulsar la innovación y captar inversiones en sus sectores. Además, brindan a las pymes la oportunidad de colaborar y participar de ese dinamismo y de las estrategias sectoriales que propugnan. Son piezas esenciales para impulsar la cooperación empresarial y la difusión de la innovación en favor de la competitividad de los diferentes sectores productivos de la economía andaluza. Por ello, desde la Consejería de Universidad se fomentarán líneas de trabajo complementarias que refuercen su conexión con el ámbito universitario y con impulsores de la I+D y de la transferencia de conocimiento.
En Andalucía tienen una consolidada implantación los clústeres aeroespacial, ferroviario y marítimo naval, que cuentan con un alto potencial exportador e innovador y una gran especialización tecnológica. Asimismo, adquieren una relevancia cada vez mayor el clúster andaluz del hidrógeno o el nodo de la defensa, que tendrá su punto de anclaje en la futura Base Logística del Ejército de Tierra que se levantará en Córdoba.