Cibersur.com | 06/05/2013 16:49
Allí aportarán ideas y debatirán con el público asistente para tratar de generar ideas, contrastar opiniones e identificar formas de colaboración. Fruto de la reunión y de las seis sesiones temáticas se presentarán los
“Mensajes del Foro de la Gobernanza de Internet”, que serán difundidos en el marco del Día Mundial de Internet y presentados en los grandes foros internacionales de la Gobernanza: “EuroDIG” (20-21 de junio en Lisboa, Portugal) e “Internet Governance Forum” (22-25 de noviembre en Bali, Indonesia).
Los
seis temas de debate contarán con expertos provenientes de todos los grupos de interés:
administraciones públicas, empresas, sociedad civil y comunidad científico-técnica. Como invitado a la inauguración, D. Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), dará su visión sobre el futuro de Internet, junto con el Director de la ETSIT-UPM y el Coordinador del Foro de la Gobernanza de Internet en España.
La preparación de las sesiones corre a cargo de grupos de trabajo organizados de forma específica alrededor de cada uno de los temas de debate; la participación en estos grupos está abierta a todos los interesados y estarán integrados por cerca de medio centenar de expertos, muchos de ellos miembros del Grupo Multistakeholder del Foro de la Gobernanza de Internet y otros incorporados a raíz de su experiencia, conocimiento e interés en la materia. Los expertos, tanto los organizadores de las sesiones como los invitados a participar como ponentes, moderadores o participantes, asistirán al evento para compartir sus opiniones y experiencias, tanto en las sesiones como en los espacios de networking durante todo el día.
Las administraciones públicas, el sector privado, la sociedad civil y comunidad científico-técnica (universidades, comunidad de Internet, investigadores de ámbito internacional) se dan cita en este evento, dando calidad a un debate abierto en el que todos los asistentes están invitados a participar. El Foro cuenta con el apoyo de Fundación Telefónica, Fundación Vodafone, Google y Orange y la colaboración de las principales asociaciones y grupos involucrados en la materia como son la Asociación de Internautas, AMETIC, ANEI, Asociación de Usuarios de Comercio, Asociación de Usuarios de Internet, CENTAC, FUNDETEC, INTECO y el IEEE. La coordinación de la misma está del Grupo de Tecnologías de la Información de las Comunicaciones (GTIC) y el Club de Innovación.
Las materias seleccionadas para esta segunda edición del Foro son: Gobernanza de Internet tras la Conferencia de Dubài, Cyberbullying, Contenidos Digitales y Propiedad Intelectual, Transparencia y Open Data, Privacidad, y la Inclusión Digital. Al final de la jornada se realizará un recopilatorio de conclusiones que servirán para la preparación de los Mensajes del Foro de Gobernanza de Internet en España.
El Foro es el marco ideal para deliberar sobre la Gobernanza de Internet, exponer ideas y extraer conclusiones; una ocasión para escuchar y proponer, para compartir y debatir materias que trascienden a nivel internacional y que condicionarán en gran medida el futuro de nuestra sociedad.
Toda la información estárá disponible en el sitio web oficial del Foro de la Gobernanza de Internet en España:
www.igfspain.com así como en el perfil de LinkedIn
es.linkedin.com/in/igfspain y el grupo IGFSpain. También será posible participar de forma remota a través de la red social Twitter, utilizando el hashtag #igfspain genérico o los haghtags específicos que se propongan para cada sesión (se anunciarán en la web). Los interesados en asistir pueden
inscribirse gratuitamente a través del portal del Foro. La inscripción ya está abierta y se ha publicado una versión provisional del
programa. Debe tenerse en cuenta que el aforo es limitado.