SOSTENIBILIDAD
Investigadores de la UGR utilizan la inteligencia artificial para fomentar la reducción de emisiones en el transporte marítimo
El uso de simulaciones basadas en agentes revela qué incentivos pueden multiplicar la adopción de tecnologías verdes en el sector naviero, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cibersur.com | 07/02/2025 12:00
El transporte marítimo es un pilar de la economía global, pero también uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Aunque en los últimos años se han implementado mejoras tecnológicas, la reducción de emisiones en este sector es un desafío. Un nuevo proyecto de investigación liderado por el Instituto DaSCI de la UGR propone diseñar incentivos más efectivos y justos que fomenten la adopción de tecnologías eólicas en la industria marítima. Para ello, los investigadores han utilizado la inteligencia artificial.
La investigación se centra en la propulsión asistida por viento, una tecnología que combina la eficiencia energética con un menor impacto ambiental. Los autores de este trabajo han generado un modelo de simulaciones de agentes. Estas evalúan cómo diferentes políticas de incentivos influyen en la adopción de las tecnologías. Las simulaciones analizan distintos factores: conocimiento tecnológico, costes económicos y dinámicas de creación de redes sociales entre los armadores.
El estudio destaca que los incentivos selectivos, dirigidos a un grupo estratégico de adoptantes, son significativamente más útiles que las políticas de subvenciones uniformes. Las simulaciones realizadas han mostrado que orientar las ayudas en función de criterios como el consumo energético y la actividad social de los receptores (en este caso, el sector del transporte marítimo) puede multiplicar las tasas de adopción, optimizando el impacto de los presupuestos disponibles.