CONVENIO

IA aplicada a las redes eléctricas, nueva área de investigación de las Cátedras Endesa

Endesa firma con la Universidad de Granada un convenio para investigar la aplicación de la inteligencia artificial y la computación cuántica en el entorno de las redes de distribución.

Cibersur.com | 21/04/2025 09:03
Endesa ha firmado con la universidad de Granada el convenio por el que se crea la Cátedra en Inteligencia Artificial (IA) para su aplicación en las redes de distribución eléctrica, la última en sumarse al proyecto de la Cátedra de Innovación Energética de Endesa. Con este nuevo convenio, Endesa colabora ya con seis universidades españolas en Cátedras que desarrollan proyectos de investigación en diversas áreas que van desde la protección de la avifauna a los retos de la operación flexible de la red en un entorno de alta penetración de renovables y una cambiante demanda de energía.

Los nuevos usos de energía eléctrica en las ciudades relacionados con la incorporación del vehículo eléctrico, las baterías de almacenamiento, la introducción progresiva de la generación distribuida y el desarrollo del autoconsumo, así como las consecuencias del cambio climático, entre otros, implican un alto grado de complejidad en la explotación de la red de distribución y un cambio de paradigma en el modo tradicional de concebir la red de distribución, pasando de ser una red con flujo eléctrico unidireccional a multidireccional.

La digitalización de la red de distribución y la aplicación de tecnologías de IA y de computación cuántica son la clave para superar estos retos de las ciudades y serán abordados de forma pionera en esta nueva Cátedra.
De izquierda a derecha: Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla; José Manuel Revuelta, director general de Redes de Endesa; Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada; Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia; Juan Manuel Gorriz, catedrático de la Universidad de Granada.

Las Cátedras de Innovación Energética de Endesa, que iniciaron su andadura en 2005 con la firma del convenio con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), están orientadas a la formación, la investigación, y la divulgación científica en el ámbito de la innovación en el sector eléctrico, con el objetivo de lograr un modelo energético eficiente y sostenible. Esta colaboración con las universidades favorece la creación de nuevo conocimiento, impulsa la investigación avanzada y permite desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales del sector empresarial, favoreciendo la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa.

Endesa ha establecido acuerdos con la Universitat de las Illes Balears (UIB), La Universidad de Sevilla, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Zaragoza, a los que se suma ahora la Universidad de Granada con una Cátedra que explorará las diferentes aplicaciones de la IA para afrontar los retos derivados del cambio del modelo energético.

Durante el último año, las Cátedras Endesa han desarrollado proyectos de investigación en áreas como la operación de la red con alta penetración de energía fotovoltaica, proyectos de uso de realidad virtual en el área de distribución, aplicaciones de supervisión avanzada de la red, modelos de servicios de flexibilidad para el desarrollo de sistemas neutros en carbono o iniciativas ligadas a la protección de la avifauna.

Las Cátedras de Endesa incluyen, además de los proyectos de Investigación, participación en Seminarios y Cursos, ponencias y Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Doctorados de temática relacionada con la Cátedra.



Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)