Cibersur.com | 17/11/2025 09:39
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que “hablar de Andalucía lleva consigo hablar de historia, riqueza y talento”, toda vez que ha añadido que talento e innovación “son las grandes palancas” que transforman la sociedad. Así lo ha puesto de relieve durante su participación en la primera edición de ‘Aquí hay talento. La mejor Andalucía’, una iniciativa que se celebra este viernes en Málaga impulsada por la Junta de Andalucía y Trivu con el propósito de convertir a la comunidad en el mejor ecosistema posible para el talento, donde ha señalado, además, que el reto en nuestros días consiste en “detectar, fomentar y retener ese talento para evitar la fuga de jóvenes cualificados”.
De este modo, durante su intervención en esta cita, el consejero, quien ha asegurado que “hay innovación de primer nivel en cualquier punto de la comunidad andaluza”, ha apostado por la mejora de la formación. Así, ha apuntado que “durante 15 años se había frenado la posibilidad de que las universidades mejoraran su oferta académica y la adaptaran a una realidad tremendamente cambiante”, una situación que se ha modificado con el despliegue hasta el curso 2028/2029 de un mapa de titulaciones totalmente renovado que se traduce ya en 199 nuevas enseñanzas que buscan un nuevo encaje en el sistema productivo. “No podemos hablar de que la universidad es una escalera social si después de terminar una titulación universitaria no hay una posibilidad real de empleabilidad”, ha recalcado.
Al respecto, Gómez Villamandos ha recordado, que desde 2022, solo en el ámbito de la I+D, desde la Consejería se han inyectado 241 millones de euros a las universidades públicas andaluzas “para, entre otras cuestiones, cuidar y proteger todo el talento de nuestras instituciones de educación superior”, un montante que incluye las convocatorias de predoctorales, posdoctorales y el programa Emergia. Además, ha indicado que para que el talento pase de la universidad a la empresa, la Ley Universitaria para Andalucía (LUPA), que ha superado esta semana el debate a la totalidad en el Parlamento, “va a permitir que el profesorado pueda incorporarse al sector productivo para trabajar en innovación sin desvincularse de la universidad”.
Asimismo, ha destacado que la inversión en I+D alcanzó en Andalucía los 2.285 millones en 2023, lo que consolida a la comunidad entre los territorios donde más se invierte en investigación y desarrollo de España, al tiempo que ha subrayado la importancia de la celebración en Málaga de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, una cita que “potencia la innovación y la conexión entre ciencia y empresa, lo que convierte a esta tierra en un punto de encuentro clave para la transferencia de conocimiento y la competitividad empresarial”, ha manifestado.
Igualmente el titular de Universidad ha puesto de relieve la labor de los parques tecnológicos andaluces, destacando la importancia del Málaga TechPark, que al cierre de 2024, según los datos del propio parque, albergaba 715 empresas con 28.000 trabajadores y una facturación de 4.181 millones de euros. El consejero ha resaltado también que solo este parque junto al Sevilla TechPark facturan mucho más que el conjunto del presupuesto de una comunidad autónoma como Asturias. Y “en buena medida nutrido de talento andaluz, formado en Andalucía y que trabaja aquí para avanzar más cada día”, ha remarcado.
Por último, Gómez Villlamandos ha puesto de relieve el valor del emprendimiento universitario, para lo cual se ha creado la red de centros andaluces de emprendimiento (CADE) en cada una de las universidades públicas andaluzas. Así, se ha referido, por ejemplo, al caso de AGPhotonics, spin-off nacida en el seno de la Universidad de Málaga (UMA) y que despliega una tecnología disruptiva en el mercado de las telecomunicaciones que permite comunicaciones ópticas inalámbricas. También ha señalado que Andalucía, con nueve startups ganadoras, lidera el ranking de comunidades autónomas con mayor número de empresas innovadoras en la segunda edición de los ‘Top 101 Spain Up Nation’, los reconocimientos del sector público al emprendimiento innovador con mayor impacto en España.