SEGURIDAD DIGITAL CIUDADANA

El Ayuntamiento lanza la Estrategia de Ciberseguridad Ciudad de Málaga

Se fomenta al mismo tiempo la protección de los datos y la privacidad de la ciudadanía que interactúa con el Ayuntamiento para diversos trámites, así como llevar a cabo acciones de concienciación y divulgación para que apliquen procedimientos seguros en sus ámbitos particulares.

Cibersur.com | 07/07/2025 11:28

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, ha elaborado y lanzado la Estrategia de Ciberseguridad Ciudad de Málaga (ECCMA. Este instrumento, alineado con el resto de estrategias (europea, nacional y andaluza), está diseñado basándose en un conjunto de principios orientados a la integración del liderazgo en materia de ciberseguridad, la colaboración con la sociedad civil, la seguridad desde el diseño, así como la ciberresiliencia, la innovación y digitalización segura en los servicios públicos y la sensibilización y capacitación en ciberseguridad.

En este contexto, a través de esta Estrategia, se han definido los retos, objetivos y líneas de actuación a seguir por el Ayuntamiento de Málaga para los años 2024 – 2027 en materia de ciberseguridad, involucrando a la administración, la ciudadanía, el sector privado, las instituciones educativas y las entidades de referencia en este ámbito.

En concreto, se han identificado 3 grandes retos, 6 objetivos y 7 líneas de actuación, en esta hoja de ruta para proteger eficazmente las infraestructuras y sistemas digitales locales, con especial atención a los servicios esenciales, asegurando así la continuidad de los servicios públicos y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía.

Con esta estrategia, el Consistorio malagueño, tiene como fin seguir mejorando la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios públicos, así como asegurar al mismo tiempo la protección de los datos y la privacidad de la ciudadanía que interactúa con el Ayuntamiento para diversos trámites, así como llevar a cabo acciones de concienciación.

y divulgación para que apliquen procedimientos seguros en sus ámbitos particulares.

La Estrategia de Ciberseguridad Ciudad de Málaga ha sido diseñada para consolidar la ciberseguridad como un pilar estratégico dentro de la ciudad, asegurando así una protección robusta y eficiente frente a las ciberamenazas emergentes y posicionando la marca Málaga en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad.

Con esta iniciativa, se busca además situar a Málaga como referente, a nivel nacional e internacional, en ciberseguridad y transformación digital.
Para el diseño de esta hoja de ruta se ha contado con la colaboración de reconocidos expertos en la materia, de entidades tanto públicas como privadas, entre otros.

La ECCMA identifica tres grandes retos a afrontar por el Ayuntamiento de Málaga, derivados de la digitalización y evolución tecnológica, a los cuales se les pretende dar respuesta para consolidar a Málaga como líder en el ámbito de la ciberseguridad.
Para abordar estos retos, se definen seis objetivos clave y siete líneas de actuación que posibilitan su consecución, permitiendo a Málaga avanzar hacia una sociedad digital, segura y confiable, que la posicione como un territorio y economía líder en el sector:

•    R1 – Automatización y transformación digital segura en la Administración Local.
Entre los objetivos estratégicos están mejorar y gestionar la seguridad de la información; y desarrollar capacidades de anticipación, detección, respuesta y recuperación ante ciberincidentes. Y como líneas de actuación: alinear la Estrategia de ciberseguridad con otras estrategias municipales; gestión de riesgos digitales y cumplimiento normativo en ciberseguridad; y refuerzo y mejora continua de capacidades de prevención, detección, respuesta y recuperación ante ciberincidentes, entre otras.

•    R2 – Liderazgo, colaboración e impulso de la ciberseguridad en Málaga.
Como objetivos se propone establecer alianzas entre entidades y posicionar la marca “Málaga Cibersegura”. Y las líneas de actuación son: diseño de un modelo de cooperación y colaboración con los diferentes actores en el marco de la ciberseguridad; y situar a Málaga como referente en ciberseguridad.

•    R3 – Desarrollo de cultura y talento de ciberseguridad en Málaga.
Recoge el objetivo de Impulsar la capacitación y sensibilización en ciberseguridad y la línea de actuación centrada en desplegar programas de formación y concienciación en ciberseguridad, creación de talento y fomento del buen uso de las TICs.

La Estrategia se fundamenta en seis principios clave, que velan por el desarrollo e implementación efectiva de la misma:
•    Liderazgo en ciberseguridad: destaca la importancia de una dirección estratégica y comprometida para establecer un entorno digital seguro y colaborativo.
•    Colaboración con la sociedad civil: pone foco en la importancia de cooperar y coordinar esfuerzos entre diferentes organizaciones, agencias gubernamentales, redes de ciudades y entidades locales para mejorar la ciberseguridad.
•    Seguridad desde el diseño y por defecto: establece que la seguridad debe estar integrada desde el inicio del ciclo de vida de cualquier proceso, sistema y/o servicio
•    Ciberresiliencia: se centra en la capacidad del Ayuntamiento para anticipar, resistir, responder y recuperarse ante un ciberincidente con el menor impacto posible. Cabe mencionar que la ciberresiliencia no solo se enfoca en prevenir ataques, sino también en mantener la continuidad de las operaciones y restaurar la funcionalidad rápidamente en caso de un ciberataque.
•    Innovación y digitalización segura en los servicios públicos: subraya la necesidad de actualizar y perfeccionar constantemente los servicios y sistemas públicos para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía malagueña, mejorando la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios públicos, así como asegurando al mismo tiempo la protección de los datos y la privacidad de la ciudadanía.
Este enfoque promueve la adopción de nuevas tecnologías, como Cloud Computing, Big Data, hiperautomatización e Inteligencia Artificial (IA) o Internet de las cosas (IoT), entre otras, acompañadas de medidas técnicas y organizativas en el ámbito de la ciberseguridad.
•    Sensibilización y capacitación en ciberseguridad: se enfoca en la creación y/o fortalecimiento de la cultura en torno a la seguridad digital entre la ciudadanía y las organizaciones de la ciudad de Málaga, así como entre el personal del Ayuntamiento.
 




Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)