Políticas

El Gobierno aprueba la Estrategia Estatal de Innovación

La Estrategia Estatal de Innovación, según el Ejecutivo, tiene como objetivo situar el desarrollo tecnológico y la innovación como eje fundamental en el cambio de modelo productivo en España, así como acelerar la recuperación económica. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado que esta estrategia se enmarca dentro de la Estrategia de Economía Sostenible y comprende un conjunto de actuaciones abiertas a la cooperación con las Administraciones y los agentes sociales y económicos.

Cibersur.com | 05/07/2010 09:00
España, ha recordado, es la novena potencia mundial en generación de nuevo conocimiento y debe aumentar su aplicación en el tejido productivo.

Fernández de la Vega ha asegurado que el objetivo a medio y largo plazo es acompasar nuestro crecimiento a los países más innovadores de la Unión Europea. "Con esta Estrategia vamos a promover una economía más innovadora que acelerará la recuperación económica y consolidará el crecimiento más sostenible".

Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha detallado que la Estrategia comprende un conjunto de acciones que se desarrollan en torno a cinco ejes y que involucran a todos los Ministerios.

El primer eje de la Estrategia agrupa todas las actuaciones orientadas a lograr un entorno financiero proclive a la innovación. El Ministerio dedicará cerca de 2.500 millones de euros este año y fomentará otras vías de financiación para empresas innovadoras, como la financiación bancaria, el capital-riesgo o los mercados secundarios de Bolsa.

Con este objetivo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el ICO han formalizado recientemente un acuerdo que contempla una cantidad de hasta 1.150 millones de euros para financiar este tipo de operaciones, según Garmendia.

El volumen total de recursos destinados a mejorar este entorno financiero de la innovación en 2010 asciende a 4.012 millones de euros.
Cristina Garmendia

El segundo eje de la Estrategia se centra en acelerar la innovación actuando desde la demanda de las Administraciones mediante políticas de compra pública.

Garmendia ha afirmado que la Estrategia ha identificado un conjunto de compras públicas dependientes de la Administración General del Estado y de las Administraciones Locales que suman más de 1.700 millones de euros para el año 2010.

"Hablamos de oportunidades de negocio para empresas innovadoras en ámbitos como la economía de la salud o la economía verde, sectores que están llamados a jugar un papel muy relevante en el cambio de modelo productivo", ha dicho.

El tercer eje de la Estrategia es el de la internacionalización, por lo que se refuerzan las actividades de promoción exterior de la tecnología y la innovación.

El cuarto eje es el de la cooperación territorial, para lo que se han firmado convenios con varias Comunidades Autónomas por valor de 250 millones de euros.

Cristina Garmendia ha destacado que el último eje de la Estrategia es el de las personas. El cambio de modelo productivo, ha dicho, sólo podrá culminarse si logramos incorporar más talento innovador a las empresas españolas.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)