Cibersur.com | 13/12/2013 10:23
Los empleados actuales esperan trabajar de una manera diferente, con herramientas que les hagan sentir más conectados, en un reflejo de cómo interactúan en su vida personal. Según un estudio realizado por Ipsos, encargado por Microsoft,
el 82% de la población que participa en el mundo online se conecta a través de redes sociales (Twitter registra más de 350 millones de tweets al día y el 25% de las llamadas internacionales se realiza a través de Skype).
Asimismo, según este estudio, un
45% de los trabajadores españoles considera que realizaría mejor su trabajo si en sus empresas apostaran por el uso de las herramientas sociales. Esta cifra sitúa a España a la cabeza de Europa, donde la media es de un 27%, por delante de países como Francia (17%) o Alemania (22%).
Las redes sociales corporativas se están convirtiendo en la nueva piedra angular de la comunicación y la colaboración en el lugar de trabajo y cambiarán la manera de trabajar de los empleados. Microsoft responde a este cambio de mentalidad de los trabajadores con
Yammer, que mejora el compromiso de los empleados, aumenta su productividad y hace que la organización esté más conectada, al tiempo que mejora la relación con clientes y partners.
“Además de capacidades de colaboración, Yammer ofrece una experiencia de integración única con soluciones corporativas que muchas empresas ya tienen, como Office, SharePoint, Dynamics CRM y en breve Lync/Skype. Ese es un gran valor diferencial”, señala Óscar Mozo, responsable de Yammer en la división de Office de Microsoft Ibérica. “De la misma forma que el correo electrónico fue un revulsivo y aceleró el ritmo de los negocios en los años 90, las redes sociales corporativas serán el motor que transforme el espacio de trabajo y la forma de trabajar en los próximos años”, añade.
Mercado en crecimientoUn estudio de MyObserver revela que, aunque su repercusión ha aumentado en un 153% respecto al año anterior, aún se desconoce el verdadero potencial de las redes sociales corporativas. Según este informe, ahora más que nunca es necesario desmitificar barreras y construir oportunidades en torno al valor real de la colaboración entre empleados. Por este motivo, no solo los responsables de TI deben concienciarse sobre las ventajas de las redes sociales corporativas, también han de hacerlo los directores de Recursos Humanos.
Por otro lado, Gartner, en su “Magic Quadrant for Social Software in the Workplace”, publicado el pasado mes de septiembre, sitúa a Microsoft como líder absoluto, gracias a SharePoint y Yammer. El pasado verano, Microsoft realizó una inversión de 1.200 millones de dólares en Yammer, demostrando así su compromiso con esta revolucionaria herramienta colaborativa. La compañía finalizó su tercer trimestre del ejercicio fiscal registrando un crecimiento del 259% en ventas de Yammer.
Beneficios visibles Entre las principales ventajas asociadas a esta nueva visión de “empresa social”, destaca la mejora del compromiso de los empleados. Yammer facilita la alineación estratégica y el compromiso en torno a objetivos comunes en una organización más transparente e innovadora, con empleados más motivados e integrados. Además, según el informe “The Social Economy”, de McKinsey, el uso de redes sociales corporativas reduce la rotación en un 51% dentro de la empresa.
Una red social corporativa como Yammer construye equipos más productivos, ya que aumenta la colaboración y la productividad (hasta un 25%, según McKinsey) y eficiencia de cada trabajador, que redunda en una empresa más competitiva y exitosa. Según el citado estudio de Ipsos, el 41% de los trabajadores españoles está convencido de que su productividad ha incrementado considerablemente gracias a las herramientas de colaboración.
Asimismo, la conectividad es otro de los beneficios más claros de las redes sociales corporativas, en línea con la movilidad actual de los trabajadores, que pueden estar siempre vinculados a su entorno laboral, independientemente del dispositivo utilizado o del huso horario. Otra ventaja adicional es la reducción del tiempo necesario para buscar información corporativa (35%, según McKinsey).
Por último, Yammer garantiza un mayor grado de fidelidad de los clientes, empleados y partners al establecer una comunicación más directa y cercana con ellos. A diferencia de otras redes sociales corporativas presentes en el mercado, Yammer ofrece una visión totalmente unificada e integrada con todas las herramientas implementadas en la compañía y de uso común y extendido entre los usuarios, como SharePoint, Lync/Skype, Dynamics CRM, etc.
Gran oportunidad de negocio El uso de redes sociales corporativas es ya una realidad y un total de 200.000 empresas en todo el mundo utilizan Yammer, entre las que se incluye el 85% de las compañías del Fortune 500. Entre las compañías españolas que ya disfrutan de los beneficios de Yammer destaca Telefónica, que está desplegando Microsoft Office 365 y Yammer en sus oficinas de todo el mundo, con lo que pretende reducir los costes de los servicios de colaboración en más de un 20%, manteniendo los requerimientos de seguridad y privacidad específicos de la compañía.
Yammer va a suponer una extraordinaria oportunidad de negocio en torno a las redes sociales empresariales en España, especialmente para el canal de distribución de Microsoft, que liderará la estrategia de venta de Yammer, así como de las aplicaciones asociadas, como es el caso de Lync o SharePoint.