Alicia Bonaño | 24/06/2011 14:13
Miembros del equipo de Lovingsports - cibersur
Lovingsports.com es una empresa impulsada por un consorcio italo-español con base en Barcelona
que ponen en marcha cuatro socios fundadores
Tomaso Brezzi y el empresario catalán
Rafael Soldevila, business angel del proyecto. A ellos se une,
Marco Albanesi, que cuenta con una amplia experiencia en gestión de empresas y management deportivo, además de ser entrenador de baloncesto profesional; y
Tomaso Gervasini, empresario, director general del Robur Basket Saronno y ex presidente del equipo de baloncesto Bosto Varese.
Lovingsports.com también incluye una categoría propia para los profesionales del deporte, ya que
dentro de esta red social es posible encontrar entrenadores, ofreciéndoles el sistema la posibilidad de: colgar sesiones para sus alumnos, ejemplos de cómo son sus clases e, incluso, en el futuro, podrán incluir videos live streaming, y dar una clase en directo de forma remota. “Además, Lovingsports.com es la primera red social que ofrece un valor añadido a los deportistas con alguna discapacidad, ya que cuenta con una categoría propia para ellos, que les facilita interrelacionarse”, destacan los socios.
Esta iniciativa funciona de una forma muy sencilla, al igual que cualquier red social, pero exclusivamente centrada en el mundo del deporte. “En un futuro inmediato Lovingsports.com dispondrá de una revolucionaria aplicación de entrenamiento que permitirá crear, organizar, compartir y controlar los entrenamientos a través de varias funciones específicas. Y gracias a un sencillo programa gráfico se puede también utilizar iconos y esquemas para diseñar y programar mejor los entrenamientos” señalan sus creadores.
Pero no sólo los usuarios a nivel particular puede beneficiarse de las ventajas de Lovingsports.com, ya que
es también una herramienta a disposición de las instalaciones deportivas, gimnasios, clubes, federaciones y cualquier entidad o equipo que quiera compartir sus servicios, eventos y valores con el resto de usuarios. “De este modo, las instalaciones deportivas tendrán en Lovingsports.com una herramienta de marketing gratuita, ya que en su perfil pueden incluir descripciones sobre sus instalaciones, datos de contacto, fotos, vídeos e incluso precios o alguna oferta. Por supuesto, cada instalación que se dé de alta podrá ser puntuada por los usuarios y recomendada, con beneficios para ambas partes, en una apuesta por la calidad real”.
La plataforma utiliza el sistema Binary Tiers, una herramienta de aceleración de datos que hace que el sitio web funcione más rápido: una plataforma múltiple, segura, con base de datos compartida y compatible con código abierto. Según Ivan Daunis, programador de Lovingposrts.com: “la clave no está en diseñar un buen lenguaje, sino en diseñar una buena estructura que permita un rápido desarrollo y que pueda soportar las nuevas tecnologías”. Y añade: “el efecto es un resultado extremadamente rápido, como nunca antes ha sido visto”.
El crecimiento de Lovingsports.com ha sido espectacular espectacular. “Pusimos la plataforma en marcha en diciembre de 2010, pero hasta hace un par de meses no hemos empezado a promocionar la red. Desde entonces tenemos más de 10.000 usuarios, cifra que día a día va en aumento y en 6 meses prevemos llegar a los 100.000. Además, disponemos de una página en Facebook muy activa y de perfil en twitter. La gente está acogiendo muy bien la iniciativa, ya que es una manera de interrelacionarse online para realizar prácticas deportivas offline y, en este sentido, es la única red social que facilita este tipo de relación enfocada al deporte y a todo tipo de deportes e intereses”.
Asimismo,
en los próximos meses Lovingsports.com estará disponible también en una aplicación para móvil.