Cibersur.com | 07/02/2025 10:01
Google ha destacado a la Universidad de Málaga como una de las 20 universidades a nivel mundial que formarán parte de su exclusivo programa de seminarios en ciberseguridad. Este programa, impulsado por la multinacional tecnológica, tiene como objetivo reforzar la formación y las capacidades en la lucha contra los ciberataques, además de fomentar el desarrollo de talento capaz de ofrecer soluciones innovadoras para garantizar un entorno digital más seguro. Tras el anuncio de Google, la UMA se consolida como la única institución española en esta prestigiosa selección.
En una jornada celebrada bajo el título "Ciberdefensa en la era de la IA" en el centro de ciberseguridad de Google, ubicado en el Paseo de la Farola de Málaga, Wieland Holfelder, vicepresidente de Ingeniería y CTO Regional para Seguridad y Soberanía de la Nube de Google, destacó que "estos seminarios son beneficiosos para todos los involucrados: las universidades están fortaleciendo la capacidad y resiliencia en ciberseguridad dentro de sus comunidades, mientras forman a la próxima generación de expertos en el campo, ofreciéndoles una valiosa experiencia práctica en el entorno laboral".
Este programa permitirá que cientos de estudiantes de la Universidad de Málaga accedan a una formación a través de prácticas, mentorías con profesionales del sector y actividades especializadas, como hackatones. Además, contribuirá a la protección de más de 3.500 organizaciones comunitarias locales, incluyendo empresas y entidades sin ánimo de lucro, mediante estrategias de ciberseguridad avanzada.
Google ha explicado durante el acto que, en un contexto de creciente digitalización, la demanda de profesionales en ciberseguridad sigue en aumento. Según la compañía, Europa enfrenta un déficit de 883.000 expertos en la materia, lo que subraya la importancia de iniciativas como esta para formar a la próxima generación de especialistas en seguridad digital.
GSEC Málaga, centro de ciberseguridad de Google en el Paseo de la Farola de Málaga
El proyecto, denominado ‘Cybersecurity Seminarsque’, brindará formación gratuita y prácticas en ciberseguridad a un mínimo de 200 estudiantes desde finales de este año hasta 2026. La UMA accede a este programa global de Google gracias a un proyecto diseñado por la E.T.S. de Ingeniería Informática, centro donde se van a celebrar las actividades asociadas al mismo. Se trata de un ambicioso programa que cuenta con una dotación económica de un millón de dólares, además de acceso a la tecnología y las habilidades de Google en la temática, así como material educativo de la European Cyber Conflict Research Incubator CIC (ECCRI CIC).
Dichas actividades se abrirán a estudiantes de toda España, no solo de Informática, sino también de otras disciplinas (Ingenierías, Marketing, Comunicación, Derecho, etc.) para que estos alumnos puedan trabajar conjuntamente desde una visión transversal de la ciberseguridad.
El director de la ETS de Informática de la UMA, Manuel Enciso, junto con su equipo de dirección, cuenta con el soporte del grupo de investigación NICS Lab para el desarrollo del programa, cuyo director, el catedrático Javier López, coordinará la ejecución del mismo.