Cibersur.com | 07/02/2025 12:22
En un mundo cada vez más digitalizado, la preocupación por la seguridad en internet cobra más peso que nunca entre los españoles. Teniendo en cuenta el aumento del comercio electrónico, las transacciones online y el uso de dispositivos conectados durante los últimos tiempos, la necesidad de proteger la información personal y financiera es más crucial que nunca.
Esta digitalización ha traído múltiples beneficios, pero también ha dado lugar a un nuevo concepto: la ciberseguridad. El robo de datos, los ciberataques a infraestructuras o la suplantación de identidad son delitos que están a la orden del día y pueden minar la confianza de los usuarios y poner en entredicho, en consecuencia, aspectos como la continuidad del negocio. Según los últimos datos de INCIBE, publicados en su Balance de Ciberseguridad relativos al año 2023, se ha producido un aumento del 24% en este tipo de incidentes en comparación con 2022. En total, la entidad ha gestionado 83.517 episodios, de los cuales más de 58.000 han afectado a la ciudadanía y el resto –más de 22.000– a empresas privadas. Se trata de un fenómeno que continúa en ascenso, según el Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior ya que, en el primer semestre de 2024, además, se sumaron 237.640 infracciones, un 9,2% más que el año anterior, y casi un 20% del total de criminalidad en España.
Con todo esto, la seguridad en las compras online se ha posicionado como un aspecto crucial en la era digital, especialmente en España, donde el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo. Sin ir más lejos, y según un estudio realizado por la plataforma de búsqueda de empleo InfoJobs, la ciberseguridad sigue siendo una preocupación para el 43% de las empresas. En este sentido, y entendiendo que la seguridad de los datos de los usuarios es algo crucial para generar la confianza necesaria, David Vázquez, IT Security Officer de PromoFarma by DocMorris, comparte cómo la compañía trabaja y gestiona todos los procesos de compra con el objetivo de brindar la seguridad necesaria y proteger a sus consumidores.
Estos procesos aportan seguridad y privacidad en las comunicaciones que se realizan durante las transacciones online. En este sentido, se vuelve fundamental, entre otros, la integración de una plataforma segura para el procesamiento de pagos donde se encriptan todos los datos de los clientes, incluidos los números de las tarjetas de crédito, proporcionando seguridad y privacidad a los usuarios durante todo el proceso de compra.
¿Cómo pueden los consumidores protegerse en sus compras online?
Para proteger la información personal y financiera online, es conveniente seguir unas buenas prácticas de seguridad, entre las que, David Vázquez, IT Security Officer de PromoFarma by DocMorris, destaca las siguientes:
Usar contraseñas seguras y únicas, es decir, que sean robustas y complejas, y diferentes para cada servicio online utilizado. Para implementar estas prácticas, el uso de un gestor de contraseñas es muy recomendable.
Siempre que se posible, habilitar la autenticación en dos pasos (2FA), esto agrega una capa extra de seguridad para evitar accesos no autorizados.
Es importante
asegurarse de que el comercio al que se está accediendo sea legítimo, revisar opiniones y experiencias de otros clientes, además de si tiene algún sello de confianza online. También es recomendable revisar las políticas de privacidad y comprobar la información legal del comercio.
Verificar que la comunicación sea segura mediante el uso de HTTPs. La URL del comercio debe comenzar con https://
Ningún comercio electrónico solicitará información sensible, por lo que evita compartir información que no es necesaria. Cuidado con los correos y mensajes sospechosos.
Utilizar métodos de pago seguros. Se puede optar por el uso de tarjetas virtuales, PayPal u otros métodos que ofrezcan protección contra fraudes.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, los estafadores suelen atraer a las víctimas con promociones irreales.
Es una realidad que, el método de compra online ha aumentado en los últimos tiempos debido a una mayor digitalización reflejada a escala mundial. Por este motivo, las empresas deben adaptarse a los comportamientos de los usuarios, y ofrecer seguridad y satisfacción a quienes apuestan por sus compras a través de estos canales.
PromoFarma by DocMorris se convierte en referente gracias a la implementación de medidas capaces de cubrir las preocupaciones sociales que envuelven el comercio online.
“Para nosotros, la seguridad en la plataforma es imprescindible. Disponemos de un equipo interno compuesto por especialistas de ciberseguridad en distintas áreas que nos ayudan a garantizar e implementar las mejores medidas para proteger nuestra plataforma y a nuestros clientes” explica David Vázquez, IT Security Officer de PromoFarma, y añade que “nuestra plataforma dispone de los sellos de confianza de entidades como Trust Ecommerce Europe y Confianza Online, lo que visibiliza que nos comprometemos día a día en implementar las mejores prácticas para garantizar la seguridad digital”
En su estrategia, se contemplan regulaciones de seguridad diseñadas para proteger los datos personales de los consumidores. En la compañía, los datos de los clientes están protegidos tanto en tránsito como en reposo. Esto significa que la información viaja de forma privada y segura a través de canales cifrados mediante el uso del protocolo TLS (Transport Layer Security). Además, cuando los datos se almacenan, se protegen con algoritmos de cifrado avanzados.